viernes, 26 de marzo de 2010

Babolti

Un día cualquiera entre lunes y viernes, entre las 9 y las 6 sin las aglomeraciones que personalmente me perturban, entré al local ubicado en Pardo, casi al lado de las oficinas de Lan y a un par de cuadras de Vivanda.
Babolti es un lugar en el que el producto estrella es el Té Burbuja, por eso el nombre. Ya habiendo visto la carta por internet, y en base a cierta experiencia previa, se me ocurre que Babolti se especializa más en las combinaciones de jugos (12 combinaciones), denominados "baboltísimos", que en la esencia de la bebida que es el té. Sin embargo también la tienen en la lista, en té verde o assam (en 7 combinaciones).

Lo que me gustó del lugar es que es muy tranquilo, desde las simpáticas señoritas que atienden muy ordenadamente y sobre todo con mucha limpieza, hasta la música que colocan.

Para los que van sólos como yo, tiene conexión wi-fi gratis, por lo que atiné sentarme cómodamente y encender la laptop, en un momento en el que oportunamente, sólo buscaba relajarme.
También ofrece un muy variado set de revistas y diarios, incluso del mismo día. No pretendan buscar el Bocón o el Trome, que no lo van a encontrar.
Pedí un "princesa moya", que es la combinación de fresa con chirimoya y leche, evidentemente con las famosas burbujas (tapioca), demoraron sólo unos 5 minutos y me lo llevaron a la mesa, desde ya en la presentación del vaso y el sorbete se ve el intento de diferenciarse del resto. Decidí acompañarlo con un bagel (buen aporte), pero luego preferí cambiar de opción y pedí un simple keke de plátano. Todo estuvo muy bueno.

Muy al estilo gringo, te dan una tarjetita en el que al llenarla con 6 stickers, te danuno gratis.

El problema del lugar es que no tiene estacionamiento, si no te molesta cuadrar el auto al lado de la vereda frente a Lan o en alguna paralela, esto no será inconveniente. El gusto te demandará algunas monedas más que en otros lugares, lo que pedí me salió S/. 15.00, pero pude relajarme un buen rato.

Conclusión: el lugar es bueno, bonito, rico, y a un precio adecuado.

Datos:

Babolti tiene 2 locales:
Av. José Pardo 541, Miraflores; y
CC Real Plaza (Centro Cívico), Tienda 134
También se le encuentra en Facebook
En junio del año pasado El Comercio les sacó una nota.

sábado, 6 de marzo de 2010

La historia del "Té Burbuja"

Si vas de visita por Taiwan o Hong Kong, no necesitarás ayuda para darte cuenta la cantidad de tiendas de Bubble Tea (o Té Burbuja) que hay en cada esquina. Es Té Burbuja es a Taiwan lo que un Café es a Nueva York, uno pensaría que el Té Burbuja es la bebida nacional por su popularidad.
Así como en Taiwan, las tiendas de Té Burbuja están invadiendo el mundo. Una sóla firma de esta bebida en Taiwan, tiene más de 450 locales, mientras que en Filipinas otra persona se hizo de 100 en sólo un año y medio.bubble tea shop

Estados Unidos está sintiendo este crecimiento, sólo en California cientos de lugares ofrecen el Té Burbuja, y con ello quizás te preguntes "¿Qué es el Té Burbuja y cómo empezó todo?".

El Té Burbuja se originó en Taiwan a comienzos de los 80's con un pequeño stand.

Los pequeños de los colegios buscaban comprar un vaso de té refrescante después de un largo y duro día de trabajo y juego. Las tiendas de té se establecieron frente a las escuelas y competirían por el negocio del "mejor té". Una de las concesionarias se hizo popular con su té, cuando ella empezó a agregarle diferentes sabores de frutas. Debido al frío y dulce sabor refrescante, los chicos lo adoraron. Pronto, otros oyeron sobre el "único y popular té", y empezaron a agregarles sabores de fruta a sus té.

Cuando se hacía la mezcla de sabores, se necesitaba que las combinaciones estén bien batidas, a fin de lograr un buen y completo sabor. Esto hacía que se formen burbujas en la bebida, y entonces empezó a ser conocido como "té burbuja"

En 1983 Liu Han-Chieh introdujo en Taiwan las perlas de tapioca. A la nueva "moda del té", se le agregó estas perlas de tapioca (que en su mayoría se servían en una fría infusión de té). Luego de que el té y el jugo de fruta estén bien batidos, se coronaban con perlas de tapioca que se asentaban al fondo del vaso transparente. A las perlas de tapioca, también se le veía como burbujas y por consiguiente también se le denominó a la bebida como "té burbuja".

pearl milk tea

El Té burbuja tiene una infinidad de nombres alrededor del mundo (boba drink, pearl tea drink, boba ice tea, boba, boba nai cha, zhen zhou nai cha, pearl milk tea, pearl ice tea, tapioca ball drink, BBT, PT, pearl shake, QQ y posiblemente muchos más).

Las bebidas de burbuja son usualmente frios, refrescantes y dulces con perlas de tapioca que se asientan al fondo de un vaso transparente. A veces la bebida está hecha de frutas frescas, leche y hielo licuado para crear un milk shake saludable. También se pueden encontrar bebidas que están hechas de fruta en polvo, cremas, agua y hielo. Y si te gusta de la manera asiática, a la bebida fría se le incluye el saludable té.honeydew bubble tea

Las perlas de tapioca son negras, pero a veces se puede encontrar blancas o transparentes. Dependiendo de los ingredientes de la perla, el color varía. Se dice que las perlas blancas y las translucientes están hechas de caramelo, almidón y extracto de raíces de manzanilla. Las de color negro incluyen papa dulce (¿acaso camote?), yuca y azuar rubia, que le da el color negro.

La consistencia de las perlas de tapioca son como gomitas y del tamaño de una canica. También se les conoce en el oeste de China como "boba drink" porque tal descripción es como la misma textura de los pechos femeninos.

papaya bubble teaUn vaso transparente con bolitas negras en el fondo, son identificables como las bebidas del Té Burbuja. Otro rasgo obvio es el sorbete grueso, que es necesario para absorber las perlas de tapioca junto a la bebida. La apariencia del Té Burbuja es definitivamente única.

Una cosa si es segura, el Té Burbuja no es una moda pasajera, es una tendencia. Esta bebida es adictiva, si lo ha probado antes, entonces usted sabe de qué se habla.